miércoles, 29 de agosto de 2018

UN MERCADO A MEDIAS

Recién inaugurado, no sin polémica añadida, está el "provisional" mercado de la Abacería.
Si la próxima semana sigue igual, para encontrar las paradas abiertas tendré que ir por la mañana. Y ni aún así.
¡Cómo?
Siguen de vacaciones. ¡Qué suerte la suya!, no han de trabajar por las tardes...
Resultado de imagen de mercadosMe cuenta una vendedora que les han pasado una encuesta: ¿qué opináis de abrir el sábado por la tarde?
¡Pero en qué mundo vivimos!¡qué se habrán pensado!
La pobre incauta ha puesto que "sí" y los otros la han mirado con cara de... mejor me lo callo.
Queremos ser adelantados y nos pasamos de la raya.  Seguimos con nuestros horarios partidos, noticias a las 21h. y series a las 23h.
¡Vaya panorama! Los que curran son unos "pringaos" y los que roban unos "listos" que nunca pagan sus atropellos.
Puede que esto sólo sea una venganza de los que no estaban de acuerdo con abrir antes de septiembre.
Así estamos, divididos.
Resultado de imagen de mercados

¿Dónde están los que tanto se quejan de que no hay trabajo si cuando lo tienen no acuden? Si no abres la tienda seguro que no vendes. ¿O es que venden por internet?
La gente se cansa de echar horas para ganar una miseria, pero entonces ¿cuál es la solución?
Todos nos decían que cuando abrieran el mercado pasaría más gente y tendríamos más trabajo. Pues mi preocupación es que ahora en lugar de tener que desviarse por la acera, pasen por dentro, en línea recta.
Resultado de imagen de mercadosEsta semana está siendo un fracaso en cuanto al público se refiere, sin embargo, soy optimista, la gente ha de volver a la rutina y aquí estaremos.

Sería fabuloso que abrieran los sábados por la tarde, atraería a muchos al barrio, otros nos animaríamos a volver a abrir y....estoy soñando.
¿Quién va a querer ir a comprar al mercado a media, un sábado por la tarde, pudiendo irse a un gran centro comercial?
Antes el concepto era otro, me refiero a lo de ir al mercado, era para la gente trabajadora, luego llegaron los supermercados y dejaron de ser la mejor opción, y ahora se han puesto de moda y es "chic". No sé...

Resultado de imagen de mercados carne




martes, 21 de agosto de 2018

DE VACACIONES ME VOY A "FACEBOOK"

No hace falta moverse de casa para irse de vacaciones.
Con una tablet, ordenador, móvil, o cualquier otro aparato diabólico al que conectarse a facebook, es suficiente.

Cuando no existía internet y había una agencia de viajes en cada esquina...¿cuánto tiempo ha pasado?
¿Un siglo? ¡Eran otros tiempos!
Entonces había que esperar a regresar a casa y llevar el carrete de foto a revelar para saber si habías viajado realmente.

Ahora el destino ya puede ser la otra punta del planeta que no necesitas más que apretar una tecla y todo el mundo puede estar contigo, no los pierdes de vista ni aún que quieras.

Y si no tienes un duro para viajar que, dicho de paso, ahora es de lo más normal, pues entras en tu perfil de face y te pegas a él. Todo el santo día y si me apuras, la santa noche, están subiendo fotos y más fotos de sitios chulísimos, de aquí y de allá, de playas, montañas, lagos, catedrales, museos, estatuas, barcos, flores....inagotables las imágenes.

La gente viaja para eso, para colgar sus fotos y que todos las vean. 
Ya no hay rincón del mundo que se resista, llegan a todas partes y se hacen su felfi e instantaneamente aparece en la pantalla. 
¿Dónde ha quedado el juntarse con los amigotes y la familia a la vuelta de las vacaciones para ver las fotos y contar lo bien que lo habíamos pasado?
En el baúl de los recuerdos, como decía Karina.

Así que ya sabes, no te quedes sin ir de vacaciones, hazte un perfil, añade amigos que no conoces de nada, cuantos más mejor, y siéntate cómodo a disfrutar de los mejores destinos.
Eso sí, cuando te preguntes, no seas tonto, no hace falta que la gente sepa lo que haces realmente con tu tiempo libre, ¡a quién le importa!.
Por último: hay algunos que hacen trampa, ponen una foto falsa, y hacen creer que han ido de viaje a un sitio espectacular. Se engañan a sí mismos. No hace falta ser tan cutre.


miércoles, 1 de agosto de 2018

NI UN MINUTO PARA AYUDAR

NO SOY SOCIÓLOGA PERO ME GUSTARÍA SERLO

para entender ciertos comportamientos que veo cada día. Desde la observación de una simple ciudadana más, advierto conductas que todavía me sorprenden y me fijo tanto en la gente que necesito analizarlos, interpretarlos e intentar digerirlos.
El saber el POR QUÉ de ciertas situaciones quizás me aliviaría un poco el alma, que se me parte cada vez más y más.

Una señora sudamericana pedía ayuda desde la puerta de una lavandería, de ésas que se han puesto de moda en todos los barrios, selfservice o sírvase usted mismo, y si no sabe pregunte.
Bajaba por la acera y la vi, -no, lo siento, le contestaba uno que pasaba, y el siguiente transeúnte se apartó un poco diciendo que "no" con la cabeza.
Me toca. Cuando llego a su altura me salen estas palabras de la boca: -es que tengo prisa. Y sigo andando.

De pronto me paro y recapacito, estos son los pensamientos que me molestan, pero que tengo, no era un mendigo pidiendo limosna, ni nadie raro sospechoso de nada malo. Doy media vuelta y entro en la lavandería, hay dos señoras intentando poner en marcha una lavadora. El caso es que habían puesto en la máquina los 8 euros y no empezaba el lavado.
En dos minutos les di una clase magistral sobre instrucciones de funcionamiento. Las mujeres agradecidas y yo satisfecha con la buena obra.

Lo que sería normal nos parece algo asombroso, fantástico y desconfiar, pasar de largo, nos parece lo normal.
Por una parte me siento bien por haberme dado cuenta de todo esto, de mi reflexión, pero por otra me da pena haber tenido que hacerla.
Y si un día soy yo la que necesita ayuda...